EL
ENFOQUE SISTÉMICO
En un sentido amplio, la teoría
general de los sistemas se presenta como una forma sistemática y científica de
aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una
orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo
interdisciplinarias En tanto
paradigma científico, la teoría general de los sistemas se caracteriza por su
perspectiva holística e integradora, en donde lo importante son las relaciones
y los conjuntos que a partir de ellas emergen.
LOS OBJETIVOS ORIGINALES DE LA TEORÍA
GENERAL DE SISTEMAS SON LAS SIGUIENTES:


La primera formulación en tal sentido es
atribuible al biólogo Ludwing von Bertalanffy en 1.936, para él la teoría
general de sistema debería constituirse en un mecanismo de integración entre
las ciencias naturales y sociales. Esta teoría surge en respuesta al
agotamiento e inaplicabilidad de los enfoques analítico – reduccionista y sus
principios mecánico – causales. El principio en que se basa esta teoría es la
noción de totalidad orgánica, mientras que el paradigma anterior estaba fundado
en una imagen inorgánica del mundo.
LAS CARACTERÍSTICAS QUE PUEDEN SER
APLICABLES A CUALQUIER SISTEMA SON:









El contenido de este tema fue facilitado por Sandra Patricia Romero para complemenetar el blog
ResponderBorrar